domingo, 23 de noviembre de 2014

Región de los Lagos

Esta región se enmarca entre los 40°14’ y 44°04’ de latitud Sur y desde los 71°35’ de longitud oeste hasta el Océano Pacífico.

Desde el punto de vista geográfico y de continuidad territorial, se puede decir que esta región se presenta divida en dos grandes unidades, separadas por el canal de Chacao. La unidad ubicada al Sur del canal antes citado se presenta fragmentada en innumerables islas (Costas Desmembradas), lo que asigna una particularidad geográfica a este territorio con relación a la que se presenta más la norte.

La capital regional es la ciudad de Puerto Montt, localizada a 41°28’ de latitud Sur y a 72°56’ de longitud Oeste, junto al seno de Reloncaví.

Sus límites generales corresponden al Norte la Región de Los Ríos, al Este la República Argentina, al Sur la línea de cumbres sur hoya del lago y río Palena, la confluencia de los ríos Frío y Palena, la línea de cumbres sur de la hoya del río Frío, la línea de cumbres norte del río Rodríguez, del fiordo Palena y de la rada Palena; la punta Guala y el golfo Corcovado y al Oeste el Océano Pacífico.
                                                                                                        

Esta región cuenta con una superficie aproximada de 48.583,6 km2 según el Instituto Nacional de Estadísticas, representando el 6,43% De Chile Americano e Insular.


Relieve

Predominan formas de relieve en función de la importancia que asumen las formas glaciales heredadas, la frecuencia de cuerpos lacustres y los relieves de construcción volcánica. En este contexto, hay que tener presente la actividad sísmica, la que ha jugado un importante papel. Existe un acusado descenso del continente, de manera que las unidades del relieve descienden también considerablemente. La Depresión Intermedia se desplaza paulatinamente hacia el oeste a expensas de la Cordillera de la Costa, terminando por confundirse con el litoral.
A partir del canal de Chacao, el mar penetra en el continente inundando la Depresión Intermedia y originando al oriente un área cordillerana cortada por numerosos fiordos. Al occidente, en la isla de Chiloé, reaparece el macizo costero, adosado al cual se encuentra una porción muy despedazada de la Depresión Intermedia. Pueden distinguirse 5 unidades morfológicas: Planicies Litorales, Cordillera de la Costa, Depresión Intermedia, Cordillera Andina Volcánica y Cordillera Andina Patagónica.

Planicies Litorales: Desde el río Llico hasta el canal de Chacao esta unidad alcanza un importante desarrollo, llegando a empalmar con la Depresión Intermedia. Un accidente destacable en este tramo es la desembocadura del río Maullín, cuya forma de río revela una etapa primaria de fracturación continental. Reaparece, finalmente en la isla de Chiloé como una estrecha llanura costera que se desarrolla desde la bahía de Ancud hasta la punta Refugio, donde es ahogada por estribaciones de la Cordillera de Piuchén.

Cordillera de la Costa: Esta unidad esta compuesta de rocas metamórficas con algunas intrusiones graníticas, se caracteriza por encontrarse muy despedazada por los cursos de agua. Sus más importantes relieves, alcanzan altitudes considerables, las que van descendiendo paulatinamente hacia el interior y el Sur. En este tramo adquiere gran importancia como biombo climático para el área tramontana comprendida entre La Unión y Río Negro. No vuelve a reaparecer sino hasta la isla de Chiloé, donde muestra la impronta de una antigua tectónica de hundimiento. Comienza con serranías inconexas al Sur de Ancud, las que culminan en los Altos de Cocotué (364 m); sin embargo, sólo al sur del río Chepu se desarrolla como un relieve sobresaliente y uniforme: es la Cordillera de Piuchén, cuya cumbre más alta alcanza 864 m Interrumpe su desarrollo la Depresión de los lagos Cucao y Huillinco, para continuar en la cordillera de Pirulil con alturas que sólo sobrepasan los 500 m.

Depresión Intermedia: Se presenta sin interrupciones hasta sucumbir en el seno de Reloncaví. El relleno combinado de tipo glacial, volcánico y fluvial origina una topografía singular.
Desde los ríos Bueno y Pilmaiquén se presenta como una planicie articulada con desniveles de hasta 100 m en la que, a partir del río Rahue, las formas glaciales heredadas y sus asociaciones se hacen más importantes. A ello debe agregarse la presencia de grandes masas lacustres que vinculan esta unidad con la Cordillera Andina. Estos lagos se desplazan progresivamente hacia el oeste hasta que el lago Llanquihue, uno de los más extensos del país, queda enteramente instalado en ella, pues su antigua conexión con el lago Todos los Santos fue cortada por el surgimiento más reciente del Volcán Osorno. Al sur de Puerto Montt, presenta evidentes muestras de un hundimiento tectónico generalizado; de esta manera el mar, que ha penetrado por el canal de Chacao, la inunda casi completamente quedando restringida a pequeños grupos de islas en alineamientos transversales y a la franja oriental de la isla de Chiloé, cuya superficie emergida se presenta suavemente acolinada.

Cordillera Andina Volcánica: Se extiende hasta el estero Reloncaví con un ancho medio aproximado de 40 km. Aparece un tanto rebajada en comparación con las regiones más septentrionales, ya que sus cumbres principales alcanzan promedios de 2.500m, siendo una excepción el Monte Tronador de 3.491 m, accidente situado en el límite chileno–argentino.
El modelado general la presenta como una cordillera maciza, cortada por profundos valles de paredes abruptas, cuyos fondos han sido rellenados por sedimentos glaciales y fluvioglaciales que, en algunos casos, han formado pequeñas terrazas. La acción pretérita de los hielos es muy notoria, de tal manera que las morrenas más recientes tienden a ubicarse fuera del ámbito andino, generando los grandes lagos que caracterizan a la región.
Los conos volcánicos activos constituyen las formas dominantes del relieve y representan las mayores altitudes: Puyehue (2.236 m), Osorno (2.652 m) y Calbuco (2.003 m).
Su actividad se manifiesta en numerosas fuentes termales y en erupciones esporádicas que suelen provocar daños de relativa consideración. Los edificios volcánicos se disponen longitudinalmente en el frente más occidental de la unidad, mientras que hacia el límite internacional las cumbres menguan en altitud paulatinamente.

Cordillera Andina Patagónica: Desde el volcán Hornopirén hacia el sur y en contacto directo con el golfo de Ancud, se desarrollan los Andes Patagónicos. Aquí la tectónica ha impuesto su efecto modelador sobre las grandes líneas del paisaje, orientando sus relieves en torno a numerosas fallas longitudinales.
Se presenta hasta el fiordo Reñihue como una faja de irregular amplitud cuya costa es penetrada por fiordos y canales. Más al sur, el muro se presenta bastante limpio de accidentes que indiquen alguna fragmentación tectónica.
A partir de los 43º S de latitud, el encadenamiento andino principal comienza a desplazarse hacia el centro del territorio, de tal manera que nuestro país alcanza a extenderse por las pendientes andinas orientales, cuyas formas están marcadas por una serie de cordones transversales.
En su fachada occidental aparecen una serie de conos volcánicos que representan importantes altitudes: Hornopirén (1.572 m), Huequi (1.316 m), Michimahuida (2.404 m) y Corcovado (1.827 m). Otras cumbres no volcánicas importantes son los cerros Tambor (1.951 m), Ugalde (2.013 m), Pizarro (1.791 m) y Demetrio (1.818 m).


Clima

Se trata de un medio muy húmedo donde se presentan precipitaciones, que se prolongan todo el año. Las temperaturas promedio de 10,7ºC en Castro y 9,6ºC en la isla Guafo, es por la influencia oceánica que ayuda a mantener la uniformidad térmica, de manera que los promedios mensuales no desciende bajo los 6ºC en gran parte de la región.


Estas características lo presentan como un espacio relativamente homogéneo; sin embargo, la orografía regional favorece la gestación de diversas variedades climáticas, pudiendo diferenciarse 5 tipos: Templado Lluvioso con Influencia Mediterránea, Templado Cálido Lluvioso con Descenso Estival de las Precipitaciones, Templado Cálido Lluvioso, Templado Frío Lluvioso o de Montaña y Clima de Hielo de Altura.

Clima Templado Lluvioso con Influencia Mediterránea (Cfsb)*: Se extiende por la parte entro–occidental de la región hasta el canal de Chacao, penetrando, además, por la parte oriental de la isla de Chiloé. Hacia la Cordillera Andina se extiende hasta la isoterma invernal de 5ºC. Los montos de precipitaciones varían de 1.800 a 2.500 mm anuales y aunque las lluvias son bastantes menores en verano no se puede hablar de una estación seca. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 9° y 12ºC, durante el verano los promedios son superiores en la Depresión Intermedia y el descenso latitudinal se manifiesta más claramente. La amplitud térmica anual fluctúa entre 5°C y 8ºC, reduciéndose dichos valores alrededor de los lagos.

Clima Templado Cálido Lluvioso con Descenso Estival de las Precipitaciones: Se desarrolla al interior del clima anterior, en los espacios ubicados a sotavento de laCordillera de la Costa. Sus precipitaciones varían entre 1.330 mm en Osorno y 1.235 mm en Río Bueno. La temperatura media anual oscila entre 10°C y 12ºC; sin embargo, en verano las medias mensuales se elevan a 16°C o 17ºC. Durante el invierno las isotermas se alinean en forma longitudinal y con valores entre 7° y 9ºC.

Clima Templado Cálido Lluvioso: Se extiende por la Depresión Intermedia y el mar interior de Chiloé desde el margen sur del lago Llanquihue. Aparece también en la franja costera occidental de la isla de Chiloé y en la isla Guafo. Hacia el oriente se extiende hasta la isoterma invernal de 5ºC. Las lluvias son elevadas y se presentan durante todo el año con bastante homogeneidad, registrándose en verano alrededor de un tercio del total.
La ciudad de Puerto Montt presenta una temperatura media anual de 11,2ºC, siendo las extremas de 14,9ºC en enero y 7,7ºC en julio, lo que da una amplitud térmica anual de 7,2ºC. La pluviosidad anual alcanza a 1.840 mm.

Clima Templado Frío Lluvioso o de Montaña: Se presenta en la Cordillera de los Andes sobre los 500 m de altitud, cota que corresponde aproximadamente al trazado de la isoterma invernal de 5ºC, desarrollándose en altitud hasta el límite vegetacional.
Las elevadas precipitaciones anuales oscilan entre los 2.500 mm y más de 4.000 mm, las que caen en forma de nieve durante 4 a 6 meses. La temperatura media anual varía entre 9° y 6ºC, presentando en verano medias mensuales entre 10°C y 15ºC. La oscilación media anual es de 10ºC, presentándose en invierno una temperatura mínima media muy cercana a 0°C.

Clima de Hielo por Efecto de Altura (EFH)*: Las condiciones climáticas desarrolladas van degradando desde un Clima de Tundra (Etx)*, a un clima de nieve perpetua sin vegetación. Las precipitaciones superan los 3.000 mm anuales y las temperaturas mínimas permanecen gran parte del año bajo cero. El límite inferior se ubica alrededor de los 1.800 m de altitud en la parte septentrional y 1.200 m en la parte meridional. La estación Antillanca, emplazada a una altitud de 1.100 m presenta un promedio anual de 6ºC; las medias extremas son de 12ºC en enero y de 2ºC en julio.


Hidrografía

Los sistemas hidrográficos que aquí se desarrollan pueden ordenarse de acuerdo a 3 situaciones. Hasta el canal de Chacao se organizan en complejos sistemas fluviolacustres que reciben una alimentación esencialmente pluvial. De esta forma, las aguas son embalsadas en numerosos lagos andinos y preandinos para escurrir posteriormente con pendientes modestas por amplios y profundos cauces, presentando caudales abundantes y relativamente uniformes. Son los sistemas de los ríos Bueno, Maullín y Petrohué.
En la isla de Chiloé, los ríos presentan un corto trayecto y amplias desembocaduras, semejando los sistemas costeros del continente más al norte. Se destacan allí los ríos Pudeto, Chepu y el complejo lacustre Cucao–Huillinco–Tepuhueco.
En el continente, al sur del estero de Reloncaví, los ríos desarrollan la mayor parte de sus hoyas en territorio argentino. Sus nacientes se ubican en la vertiente andina oriental, corriendo dilatadamente por el ámbito trasandino para luego cortar la cordillera por estrechos valles. Presentan rápidos en su curso inferior y desembocan en amplios fiordos.
Aquí se ubican los sistemas de los ríos Puelo, Yelcho y Palena. El río Bueno, drena natural y directo del lago Ranco (423 km2), tiene una hoya de 15.124 km2 sus principales afluentes son los ríos Pilmaiquén y Rahue, que traen las aguas de los lagos Puyehue (161 km2) y Rupanco (226 km2), respectivamente. El río Pilmaiquén le aporta 189 m3/seg y el Rahue alrededor de 110 m3/seg.

El río Maullín desagua al lago Llanquihue que, con 878 km2. de superficie, es el segundo en extensión del país. Por la ausencia de tributarios andinos su alimentación es esencialmente pluvial y el tamaño de su hoya es reducido alcanzando 4.738 km2. En su nacimiento tiene un caudal medio de 72 m3./seg.

El río Petrohué drena una hoya de 3.036 km2, área que conformaba la parte andina de la primitiva hoya del Maullín. Desde su nacimiento, el desagüe del lago Todos los Santos (189 km2), es un impetuoso torrente que, tras un corto recorrido, desemboca en el fiordo de Reloncaví formando un amplio delta. Allí llega con un caudal medio de 274 m3./seg.

El río Puelo drena una hoya de 8.830 km2 de superficie, de la cual sólo 2.990 km2 están en Chile. Nace en territorio argentino como río Futaleufú; allí drena una considerable cantidad de cuerpos lacustres, ingresando al territorio nacional con un caudal medio de 360 m3/seg y desembocando luego en el lago Yelcho (117 km2). De éste nace el río Yelcho propiamente dicho, el que después de un corto trayecto desemboca en el mar con un caudal medio de 760 m3/seg.

También debe incluirse una pequeña parte de la hoya del río Palena que se desarrolla en esta región. Nace en el lago Palena (53 km2 de superficie en Chile), y después de recorrer territorio argentino ingresa nuevamente al país con un caudal medio estimado de 100 m3/seg. Aparte de los ríos patagónicos, se presentan en la provincia de Palena una serie de ríos muy torrentosos y de breve desarrollo. Se trata de los ríos Vodudahue, Reñihue, Corcovado y Tictoc.

Vegetación

Se presenta una cubierta vegetal de bosques higromórfica (formas adaptadas a la humedad), de gran variedad de especies, agrupadas en formaciones puras o mixtas.
Entre las primeras se encuentran los bosques de alerce y lenga; entre las segundas, varias comunidades cuya composición varía con la posición topográfica, el suelo y el clima. Las excepciones a este cuadro aparecen en áreas discontinuas aledañas a la frontera, donde se desarrollan formaciones semidesérticas andinas de gramíneas hasta la latitud del Golfo de Ancud y una estepa herbácea trasandina en Futaleufú y Palena. Estas formaciones han sido, en parte, intervenidas por el hombre para la extracción de productos forestales y habilitación de terrenos para el uso agropecuario, siendo eliminados prácticamente de la Depresión Intermedia y sectores de la Cordillera de la Costa.
Pueden diferenciarse 4 ecorregiones vegetales, en cuyo interior se distinguen numerosas formaciones.

Ecorregión de Bosques Umbrófilos, Laurifoliados y Mixtos: Se desarrolla preferentemente en la Depresión Intermedia y lomajes orientales de la Cordillera Costera hacia el río Maullín (41º 35’ S). La acción antrópica ha raleado permanentemente su tapiz vegetal generando un paisaje tipo parque: praderas extensas alternadas con la presencia de pequeños bosques de roble, laurel y lingue con árboles de gran tamaño y un sotobosque relativamente abierto. En los lugares pantanosos se acompaña de luma, tepú y arrayán. En los sitios menos pantanosos se les asocian olivillo, coihue, avellano, ulmo y mañío macho.
Hacia las riberas lacustres aparecen formaciones de ñadis que han visto reducida su extensión por la continua acción antrópica. Sólo los sismos de mayo de 1960 permitieron, de algún modo, la formación de nuevas áreas pantanosas.

Ecorregión del Bosque Pluvial Costero Persistente: Se compone de bosques siempre verdes que se extienden por la Cordillera de la Costa hasta los 43º 44’ S. La vegetación es densa, exuberante y rica en epífitas, lianas, helechos y grandes hierbas. Al sur de los 41º S, su composición y fisonomía se rarifican notoriamente.
En esta región la selva Valdiviana Costera se extiende entre los ríos Bueno y Llico, pero con menos intensidad que la zona norte de esta área (Región de Los Ríos). Hasta los 100 m aparece una formación raleada compuesta por un bosque esclerófilo con dominancia de boldo, al cual se le integran roble, maitén y arrayán en las quebradas más húmedas. Hasta los 350 m se desarrolla la formación olivillo, ulmo, roble, que cubre densamente las laderas occidentales y faldeos interiores. Los árboles asociados a esta formación son laurel, tepa, lingue, tineo, coihue y otros. Desde los 400 hasta los 750 m de altitud aparece la formación de ulmo y tineo; un bosque alto, mixto y siempre verde, integrado por asociaciones de tineo, roble, coihue, ulmo, mañío hembra, tineo, raulí. A partir de los 750 m aparecen diferentes comunidades donde destacan las agrupaciones de coihue, tineo, mañío y, más arriba, las de roble de Chiloé, de alerce o de ciprés de las Guaitecas.
A partir del río Maullín esta selva se rarifica en especie y se hace menos densa, es la llamada “selva de Chiloé”. El roble o coihue de Chiloé va reemplazando al roble y también poco a poco al olivillo, asociándose con el coihue, que sigue siendo la fagácea dominante. Se hace más constante la presencia de ciprés de la cordillera o lahúan, conífera que posee la distribución más austral del mundo.

Ecorregión del Bosque Pluvial Persistente Andino: Se extiende por el macizo andino hasta los 43º S aproximadamente. Es muy parecido al bosque costero hasta los 600 m pero con una mayor extensión de las formaciones de olivillo, ulmo, coihue, tineo, mañío.
Entre los 600 y 900 m se desarrollan formaciones arbóreas de lenga, la que cobija un sotobosque con canelo variedad andina, chaura y otros. Sobre los 1.600 m se desarrolla un bosque abierto de lenga y ñirre, el que generalmente se rarifica y transforma en una agrupación de arbustos enanos.

Alerzales: Al interior de las 2 ecorregiones anteriores se desarrollan en forma discontinua los bosques de alerce que, por su importancia, serán considerados aparte. Es un árbol de hoja perenne que alcanza hasta 50 m de altura y 3 m de diámetro, talla que adquiere después de muchos años. Suelen acompañarle el coihue, el mañío macho, el roble de Chiloé, coihue de Magallanes, el tineo y el fuinque. Se extiende en la Cordillera Andina desde el lago Puyehue hasta el lago Yelcho; en el macizo costero entre los 40º S y los 41º 15’ S, y en pequeños bosques en la isla de Chiloé. Normalmente se desarrolla sobre los 400 m y su óptimo se da entre los 700 y 900 m.

Ecorregión del Bosque Subantártico Caduco: Se extiende desde los 43º S por la Cordillera Andina Patagónica. Está conformada principalmente por ñirre y lenga y, en forma secundaria, por coihue y ciprés de las Guaitecas. En las quebradas y áreas más lluviosas se entremezclan con la vegetación de los espacios insulares de más al oeste: bosque pluvial y bosque de coihue.

Población

De acuerdo al XVll Censo Nacional de Población y VI de Vivienda, realizado en abril del 2002, la región dispone de una población de 716.739 habitantes, representando un 4,7% de la población nacional. La densidad es de 14,75 habitantes/km2, en la región. Debido a los diversos procesos de colonización, el poblamiento presenta rasgos diferentes entre el norte y sur del canal de Chacao.
La parte norte recibió entre los años 1840 y 1860 la inmigración germana que, aún cuando no fue de gran cuantía, consolidó la ocupación de esos territorios. Esta inmigración planificada enraizó el aporte germano en la historia regional y se materializó en la modificación del espacio de acuerdo a esos esquemas culturales y en su peculiar vocación económica.
Más al sur la isla de Chiloé presenta rasgos más tradicionales producto de la ocupación hispana, la que, además se desvinculó con la autoridad central producto de la Guerra de Arauco, incorporándose además la mezcla hispana e indígena, lo que hace que en la actualidad presente algunas características arcaicas que definen en cierta forma la vida chilota. La población se concentra fuertemente en su fachada oriental, poseyendo un casi despoblado frente oceánico.
La Provincia de Palena conforma un área en la que perduran los espacios vacíos, su reducida población se concentra de preferencia al norte y en el ámbito trasandino (Futaleufú y Palena).

Atractivos Turísticos de esta Región

Chiloé Archipiélago Mágico

Conocer el territorio insular de Chile es adentrarse en un mundo mágico, con mucha riqueza cultural y patrimonial.
Chiloé tiene una identidad que encanta a cualquier persona que la visite. Sus iglesias, sus casas de palafito, su gastronomía típica y, sobre todo, su gente con su asombrosa tradición inculcada de mitos y leyendas, le dan a este Archipiélago un carácter único.


Puñihuil- Chepu

Desde la costanera de Ancud hacia noroeste, por camino asfaltado, a 10 km encontramos a la izquierda el desvío a Mar Brava, extensa playa sobre el Océano Pacífico, continuando por este camino a 15 km accedemos a Puñihuil, pequeña caleta de pescadores, en su bahía encontramos tres islotes declarados Monumento Natural, muy cercanos a la playa, en ellos podemos ver los simpáticos chungungos (nutrias de mar), gaviotas, caiquenes, cormoranes, carancas entre otras aves, pero lo que hace aún más especial este lugar es la colonia de pingüinos, (Humboldt y Magallánicos), que habitan los islotes durante los meses de septiembre a marzo. Para realizar la visita a la colonia, se encuentran excursiones guíadas por gente local. La navegación no permite el desembarco en los islotes y tiene una duración de 25 a 30 minutos.

-Chepu y Ahuenco,
Prosiguiendo desde Ancud hacia el sur por la Ruta 5, en el kilómetro 25, existe un cruce a la derecha de la panamericana, si lo tomas, tras recorrer 13 km hacia el oeste llegarás a Chepu. Aquí la pesca de mar abierto es abundante. Chepu es el punto de partida para ingresar al Parque Nacional Chiloé, en su sección norte. Y si navegas hasta laguna Coluco podrás observar variedad de aves migratorias, lugar de excelencia para practicar la ecoaventura, en el lugar se puede arrendar cabañas, acampar y se encuentran hospedajes familiares de agroturismo.

PN Chiloé – Cucao

Al sudoeste de Chonchi, se debe tomar el cruce a Notuco a 12 km se llega a Huillinco (gato o nutria de agua), poblado con iglesia y cementerio típico, sus casas se sitúan a orillas del lago. Bordeando la ribera sur oeste sale el camino secundario hacia el lago Cucao que aparece conectado al Huillinco por una angostura, para acceder finalmente a 23 km al poblado antiguo de Cucao, en el litoral oceánico más extenso del archipiélago. 

Cruzando el puente sobre el río Cucao, se accede al centro de visitantes y sector sur del Parque Nacional Chiloé, de 43.057 hás., dicha área silvestre protegida, resguarda una de las más ricas asociaciones de bosque verde-húmedo del sur de Chile y a una variada fauna endémica. Esta cubierta vegetacional se desarrolla en la vertiente de la Cordillera de la Costa. 
Una vez dentro del parque puedes realizar varios senderos.


Humedales Caulin Putemun

La Bahía de Caulín, conocida como Santuario de las Aves, una esplendida playa donde las aguas se recogen cientos de metros, alberga las aves migratorias, como flamencos durante la época de invierno, zarapitos, cisnes de cuello negro ralladores, variedad de patos, garzas, gaviotas.

Hoy se encuentran artesanas trabajando, hay servicios de alojamiento y alimentación, cuenta con iglesia típica. 
Queda a 26 Km. al norte de Ancud y 9 km de la Villa de Chacao hacia el oeste.

 
Putemún es un hermoso ecosistema que se encuentra ubicado a siete kilómetros de la ciudad de Castro, específicamente en la localidad rural de Putemún. De especial magnitud y fragilidad, acoge a una gran cantidad de aves, entre las que se pueden reconocer cisnes de cuello negro, patos silvestres, taguas, garzas y aves migratorias que llegan en el invierno, destacándose la presencia del flamenco chileno.


Ancud y Ruta de las Iglesias

Desde Ancud a 78 Km. al sur por la ruta 5 con un desvío de 8 Km. al sureste se encuentra Dalcahue, lugar donde se encuentra una de las extraordinarias iglesias patrimonio de la humanidad, Nuestra Señora de los Dolores construida a fines del siglo XIX. 

 

De aquí, tras breves minutos a través de trasbordadores que cruzan el Canal de Dalcahue se llega a la Isla de Quinchao, estos traslados son frecuentes durante el día. El poblado de Curaco de Vélez característico por su gran riqueza cultural, cuna de Don Galvarino Riveros, genio naval de la guerra del Pacifico. Más al sur Achao donde se conserva su portentosa iglesia de madera cuyas bases datan del año 1690, Santa Maria de Loreto. 

Retomando el camino principal se continúa hasta Castro, capital de la provincia donde se levanta otra majestuosa iglesia patrimonial, la iglesia de San Francisco, admirar los palafitos representando la manifestación más austral del mundo de la arquitectura del bordemar.

A 15 Km. más al sur se encuentra otra iglesia patrimonial ubicada en Vilupulli, construida a comienzos del Siglo XX destacándose por la forma alargada de su pórtico y la esbeltez de su torre.

Castro y Dalcahue

CASTRO: El bordemar de Castro es una sucesión de pintorescos palafitos, típicas casas de madera construidas sobre pilotes enterrados en el mar. En la Plaza de Armas es posible visitar la iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad; la plazuela Gamboa, desde donde se divisan palafitos y la construcción naval artesanal; el puerto y feria artesanal de calle Lillo es un magnifico centro comercial en la costanera de la ciudad. Variedad de trabajos en madera y utensilios de cocina chilota son vestidos por chalecos de lana colgados entre los diferentes puestos de artesanías que comparten con unos "palafitos cocinerías" que ofrecen calentar el estómago con cazuelas y pescados ahumados por un módico precio; y el Parque Municipal con el Museo de Arte Moderno. En este parque se realiza el Festival Costumbrista de Chiloé, durante el tercer fin de semana de febrero de cada año. Otros lugares de interés están en la península de Rilán con su iglesia y alrededores campesinos.

DALCAHUE: "Lugar de dalcas o canoas", hoy es un importante centro artesanal, náutico, e industrial, de intercambio para las comunidades rurales, de islas cercanas y de la ribera del canal. Su feria o mercado es activísimo, abre los días domingos, como dicen los lugareños, "tiene de un cuantuay", una gran variedad en lana: chombas, choapinos, frazadas, etc. Extraordinaria es su iglesia, PH, cuyo frontis fue dotado de 9 arcadas, con algunos sectores probablemente construidos por los jesuitas a comienzos del siglo XVIII. Productos marinos y agrícolas, tejidos, canastos, adornos, frazadas y un movimiento náutico constante e ininterrumpido, recalan habitantes de las islas chauques, del archipiélago de Quinchao y toda la costa de la comuna, desde Quicaví, Tenaún, Tocoihue, Calen, San Juan, Quetalco, actualizan el significado de su nombre. 

Desde su puerto tras navegar cerca de 5 min, se transborda a la gran isla de Quinchao, cuyos poblados principales son Curaco de Vélez y Achao, la que conserva su portentosa iglesia de madera cuyas bases datan de 1690, PH, tiene mercado, centro artesanal, talleres náuticos, museo y puerto menor. Al visitar esta zona de la isla tendrás el privilegio de conocer las manifestaciones culturales y arquitectónicas propias de nuestro Chiloé.



Quellón – Tantauco
A 99 km. al sur de Castro por carretera pavimentada, y con mas de 10 frecuencias diarias de buses, se accede a Quellón fundada en 1905, pasando por los lagos Tarahuín y Natri, aptos para la pesca recreativa, rodeado de bosque, más adelante el estero de Compu, sector de bellos islotes y flora nativa, este lugar históricamente ha sido el lugar de residencia del Cacique Mayor de las comunidades de la Provincia de Chiloé, con gran cantidad de cultivos de mitílidos y salmonídeos criados en balsas. 

Chadmo Central a 19 km al norte de Quellón por camino de ripio y 6 km hacia la costa, es la única comunidad Huilliche (gente del sur) de Chiloé, que todavía conserva la lengua nativa.

Finalmente Quellón, poblado con gran actividad industrial y pesquera, destaca su feria artesanal, paseo por la costanera, a 2 km. bordeando la bahía se llega al balneario de Punta de Lapas, sector turístico de Quellón, de arenas plomizas con imponente vista hacia el volcán Corcovado, cuenta con ciclovía y al final se encuentra el Hito Cero, que indica el fin de la carretera panamericana, concentra la mayor cantidad de servicios de la comuna. Otros lugares hacia el occidente son: Yaldad a 7,5 km, la comunidad de esta localidad ofrece la posibilidad de conocer la construcción de sus embarcaciones de desplazamiento llamados bongos (canoas de madera) y navegar en ellos por su estero. Chaiguao a 11 Km., por camino ripiado, es reconocido por su rica gastronomía y artesanía en fibra vegetal, en este lugar podrás apreciar y aprender el trabajo de la cestería. Estero de Huildad, ubicado a 10 Km. al norte de Quellón, ideal para realizar caminatas y observación de avifauna marina.

Ubicado al sur de la Isla grande de Chiloé, Parque Tantauco es uno de los lugares menos explorados de nuestro país y entre los más ricos en biodiversidad endémica a nivel mundial. Con 118.000 hectáreas, sorprende a sus visitantes por el impresionante número de ecosistemas y variadas especies, convirtiéndolo en un tesoro natural de nuestro planeta.
Entre sus mayores atractivos encontramos los senderos, puentes y miradores, que permiten acercar al turista a su inmensa geografía, para que pueda estar en contacto con la flora, fauna y la gran variedad de paisajes.
Parque Tantauco es uno de los lugares más importantes para realizar trekking y hiking en Chile. Hasta el momento los senderos suman más de 130 Km, existiendo rutas de baja dificultad y de alta dificultad, dependiendo de la lejanía, topografía, y duración del tramo.

Gracias a la diversidad geográfica del Parque que permite que se desarrollen disciplinas como Kayak, Trekking, Mountainbike y Orientación.

Carretera Austral


Parque Pumalin
Este parque privado y santuario de la naturaleza, cuenta con variados senderos que son accesibles en forma gratuita y donde la estrella es el Alerce como árbol Milenario.
Aquí se puede realizar además montañismo, destacando el tour al volcán Chaitén o un viaje de largo aliento y preparación hacia los nevados del volcán Michimahuida.
El Kayak de mar es ideal practicarlo en el fiordo de Reñihué y por otro lado existen varios camping en este tramo donde puede pernoctar y disfrutar de la flora y fauna del lugar.
La conectividad de Caleta Gonzalo a Chaitén es por vía terrestre recorriendo aproximadamente 60 kilómetros.

Chaitén - Yelcho

Este tramo tiene un resurgimiento este año luego del anuncio presidencial de repoblamiento de Chaitén. Cuenta con variadas actividades donde destaca las excursiones al volcán Chaitén, y al Ventisquero Yelcho; las cabalgatas desde Chaitén hacia el río Blanco; los baños termales en el Amarillo; la pesca recreativa en el Lago Yelcho , el Volcán Michimahuida y la observación de flora y fauna en Santa Bárbara, la navegación en el borde costero de Chaitén; es también una actividad a realizar.
El recorrido por la ciudad de Chaitén le permitirá conocer la erupción del volcán Chaitén y la destrucción del patrimonio cultural y natural de la ciudad.
La conectividad de Chaitén hacia El sector el Amarillo y Puerto Cardenas (lago Yelcho) es a través de una ruta pavimentada y otro tramo que está en proceso de pavimentación.

Futaleufú – Palena

Tramo cordillerano donde destacan las actividades de rafting y Kayak en el rio Futaleufú, la pesca recreativa en el rio Palena y en el lago Espolón; cabalgatas hacia la reserva Lago Palena, el diablo, el malito y las escalas; Trekking a la reserva nacional Futaleufú y sector noroeste; La observación de cóndores es un paseo ideal en sectores como el lonconao o las escalas. Puerto Ramirez es la localidad donde se divide el camino y donde Usted puede viajar a Palena o a Futaleufú, ambas poseen servicios básicos como Banco y Redbanc, Supermercados. Bencinera solo encuentra en Palena.

Osorno

En Osorno, la gente, cálida y acogedora, vive de la ganadería y la agricultura. Para repasar la historia regional, una buena opción es el Museo Histórico Municipal, que abarca exposiciones sobre la cultura mapuche, los orígenes coloniales de la ciudad y la colonización alemana, todo, en un impresionante edificio neocolonial. El recorrido sigue por las calles céntricas con sus casas típicas de madera del siglo XIX, luego el centro de Artesanía de Osorno, la imponente Catedral y termina en el fuerte Reina Luisa a orillas del río Rahue.

A 25 km por la ruta internacional hacia Argentina, está el Auto Museum Moncopulli, el primero de su tipo en Chile, donde se pueden ver colecciones de autos antiguos como un Ford T del año 1920 o un Studebacker del '46.

Otra parada obligatoria es el Parque Nacional Puyehue y sus sofisticadas termas. Aquí se pueden explorar los bosques de coigüe, ulmo, tepa y mañío, observar más de cien aves, recorrer las faldas de los volcanes Puyehue y Casablanca, espectaculares saltos de agua y lagunas de origen glaciar. Y si es invierno, el lugar indicado es Antillanca, para los amantes del ski y snowboard, o para quienes quieran disfrutar de insuperables vistas nevadas. En verano, aquí se puede hacer trekking por espectaculares senderos, rapel y pesca deportiva.
Para pesca y deportes náuticos, cerca de Osorno podrás disfrutar de los lagos Ranco, Rupanco y Puyehue.



Puyehue – Rupanco

Desde Osorno, por la Ruta Internacional 215, puedes dirigirte a Puyehue, en dirección a la Cordillera de los Andes. En Moncopulli, a sólo 25 kms, encontrarás un museo la colección de automóviles marca “Studebaker” más grande fuera de Estados Unidos. Pregunta por sus fundadores, Bernardo o Ruth.

A continuación, en la Villa de Entre Lagos, que debe su nombre por encontrarse entre los Lagos Puyehue y Rupanco, tienes una amplia variedad de alojamientos, restaurantes y excursiones de pesca con botero. En Entre Lagos se encuentra la Municipalidad de Puyehue.

Si lo tuyo es el turismo activo, en medio de bosque siempre verde, lo ideal es que tomes el Sendero de Chile hacia el cráter Raihuén en el Volcán Casablanca, desde ahí hacia las Gaviotas en el Lago Rupanco.

En otro tramo del Sendero de Chile, Santa Elvira, Las Parras, las comunidades huilliches te harán vivir una experiencia auténtica en sus rucas, excursión al cerro Sarnoso, al Salto del Calzoncillo o con cabalgatas en medio de los contrafuertes precordilleranos. Pregunta por los dirigentes de la comunidad indígena, siempre tienen historias sobre sus acciones de sustentabilidad en bien de la comunidad.

Paso Fronterizo Cardenal Samore

Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza.
Con una gran accesibilidad, bordeando el Lago Llanquihue por la Ruta 225, más conocida como la ruta de Ensenada, se puede visitar todos los días del año en auto, ya que la ruta de ascenso hacia el Volcán Osorno está totalmente pavimentado.
Muchos turistas visitan el Volcán Osorno, en época de calor. Hay 2 telesillas que funcionan para quienes quieran llegar hasta lo más alto posible y contemplar el Lago Llanquihue y el Parque Nacional Vicente Perez Rosales. A diferencia de otros volcanes, en este no se puede llegar hasta el cráter.

Borde Costero de Osorno

Desde Osorno, tomas la ruta al mar U40 (en auto o buses que salen desde el Rahue) para llegar a la comuna de San Juan de la Costa y las localidades costeras de Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué en el Oceáno Pacífico.
Las playas de la costa de Osorno son de arenas blancas y hay variada gastronomía marina que atiende todo el año. 
Desde Bahía Mansa, te puedes embarcar en lancha para llegar a Huellelhue y Caleta Cóndor, parajes de reconocida belleza y tranquilidad, donde es posible convivir con el pueblo Huilliche.

En la caleta de Pucatrihue se localiza la piedra Huenteyao, un santuario para ceremonias religiosas del pueblo huilliche. En los ríos Choroy y Traiguén puedes practicar la pesca deportiva.
La comunidad indígena Newn Monku de Choroy Traiguén ofrece servicios de alimentación con especialidad en mariscos, pescados y comida autóctona. Si te gusta el camping, también es una opción en esa área.

En San Juan de la Costa, sector norte, puedes conocer dos cementerios indígenas que se pueden visitar, uno de ellos se ubica en las proximidades de la Misión de Cuinco, distante 28 Kms. de Osorno por el camino al mar; el segundo corresponde al cementerio de la Misión de San Juan de La Costa, se encuentra a 35 Kms. de distancia. En ellos puedes observar pequeñas casitas techadas con tejuelas de alerce, las cuales protegen las tumbas existentes.

Llanquihue

Vicente Perez Rosales – Saltos del Petrohué

Este parque cuenta con una superficie de 253.780 hectáreas y su altitud va de 50 m.s.n.m en la ribera del Lago Llanquihue hasta los 3.441 m.s.n.m en la cumbre del volcán Tronador.
Destacan además el Volcán Osorno y sus cráteres parásitos, el Lago Todos Los Santos, el valle del rio Puntiagudo, el valle de Cayutue y el Volcán Tronador. Dentro de los senderos recreativos se encuentra en Sendero “Saltos del Petrohue”, la cual tiene una extensión de 600 mts. Y se recorre en 30 minutos aproximadamente.
 Además cuenta con áreas de campismo y merienda en el sector de la Playa Petrohue, que esta ubicado en el sector de Petrohue, equipado con 24 sitios con mesón, fogón, leña, basurero, estacionamiento, agua potable, sanitarios con agua caliente.

Peulla

El poblado chileno más cercano a esta localidad corresponde a Petrohue, a 20 millas náuticas, en la orilla más oriental del Lago. No existe camino terrestre entre Petrohue y Peulla, por lo que se comunican a través de las embarcaciones que cruzan el Lago Todos Los Santos.
Este puerto de Peulla, se encuentra muy cerca de la frontera con Argentina. Siguiendo la Ruta 225 ( que se corta en el Lago Todos Los Santos) está a 26 Kms. del paso internacional Perez Rosales y el Paso Vuriloche.
Peulla cuenta con servicios de alimentación, alojamiento, posta de primeros auxilios, policía y aduana, además cuenta con un aeródromo.

Reserva Lahuen Ñadi

Posee una vegetación arbórea donde la especie principal es el Alerce, acompañado de coigue, canelo, tepa, luma, arrayán y tepú, entre otras especies que corresponden a los bosques húmedos templados de la zona sur de Chile.
Este Monumento Natural posee un sendero a través del cual se puede observar parte de la Unidad destacando la presencia de alerces. 
Es un sendero de fácil recorrido por estar situado en terrenos planos pero anegados. El recorrido puede durar entre 20 a 30 minutos.
Las posibilidades recreacionales y turísticas presentan proyecciones favorables, dado que se encuentra a pocos minutos de las ciudades de Puerto Varas y Puerto Montt y a pocos minutos de la Ruta 5. 



Volcán Osorno – Ensenada

Es un lugar perfecto para quienes aman el turismo aventura y las actividades junto a la naturaleza.
Con una gran accesibilidad, bordeando el Lago Llanquihue por la Ruta 225, más conocida como la ruta de Ensenada, se puede visitar todos los días del año en auto, ya que la ruta de ascenso hacia el Volcán Osorno está totalmente pavimentado.
Muchos turistas visitan el Volcán Osorno, en época de calor. Hay 2 telesillas que funcionan para quienes quieran llegar hasta lo más alto posible y contemplar el Lago Llanquihue y el Parque Nacional Vicente Perez Rosales. A diferencia de otros volcanes, en este no se puede llegar hasta el cráter.

Vuelta al Lago Llanquihue

Partiendo desde Puerto Varas, por la ruta que va hacia Ensenada en dirección Este, se llega rápidamente al Parque Nacional Vicente Perez Rosales .
Atrás se dejan ver las playas Hermosa, Niklitschek, Punta Cabras y Poza Loreley. En medio de este refugio de la naturaleza, se encuentra la Laguna Verde, que se puede recorrer a pie. Continuando la ruta, se atraviesa un escorial de lava que logro llegar hasta llegar al Lago en el año 1835.
Un poco más adelante se tiene la opción de ascender al Volcán Osorno .
También se puede disfrutar del Lago Llanquihue en las localidades aledañas como Los Bajos, Puerto Fonck, Playa Maqui, etc.



Puerto Varas

Desde la comuna de Puerto Varas, se puede acceder a varios puntos turísticos cercanos a esta ciudad, como por ejemplo , el acceso al paso internacional Perez Rosales que lleva hacia Bariloche.
Puerto varas cuenta con una gran variedad de servicios turísticos para todo tipo de turista, como hoteles de 5 estrellas y otros de 4, además cuenta con varias ofertas de B&B, cabañas de excelente nivel.
Puerto Varas se por los hermosos paisajes del entorno, además de las variadas excursiones y propuestas al aire libre, que incluyen desde una jornada de playa junto al lago en verano, hasta un recorrido de la cultura en cuanto a la colonización alemana con la antigua cultura chilota, la cual generan un creciente interés por lo particular de las tradiciones y la belleza arquitectónica de la ciudad.
Existe además una oferta de alto nivel gastronómico que rescata la cultura y lo mejor de la cultura chilena y local. Es un lugar que sin duda, amplias posibilidades para turistas internacionales.



Frutillar – Puerto Octay

Se caracteriza por la belleza de su paisaje, las tradiciones alemanas de sus fundadores y las famosas Semanas Musicales de Frutillar.
Frutillar ofrece diversos atractivos turísticos, como sus playas, el Museo Colonial Aleman y las artesanías de estilo alemán, la belleza natural de sus alrededores y los senderos en torno al lago. El lago también ofrece la posibilidad de practicar diferentes deportes náuticos.
El principal evento turístico cultural de la ciudad es la semana Musical de Frutillar, que se celebran todos los años desde el 27 de Enero al 5 de Febrero.

Puerto Montt Ciudad y Angelmo


Puerto Montt es el puente de unión con el Chile Austral, ya que desde ella parten los vuelos aéreos y conexiones marítimas que llevan a las regiones más australes.
La capital regional es la ciudad continental que más próxima al Archipielago de Chiloe, que se encuentra conectado al continente por medio de transbordadores.
La gama de servicios que ofrece la ciudad está orientada al turismo, a la actividad pesquera y acuícola, al transporte y telecomunicaciones, a la agricultura y la ganadería. Cuenta con una moderna infraestructura de servicios turísticos que incluye gastronomía y Hoteleria que ofrece altos estándares de calidad, tanto para el turismo como la realización de congresos y convenciones.
Esta ciudad esta coenctada con varias localidades rurales que se encuentran en la Ruta Austral c omo Chamiza, Piedra Azul, Quillapie, Lenca, etc.
Cada verano, se realiza la conocida Ruta de las Tradiciones, la cual consiste en realizar fiestas costumbristas de las ya mencionadas localidades rurales.
El Borde Costero Urbano ofrece un interesante circuito turístico que parte desde la tradicional Caleta Angelmó, donde es posible encontrar una variada oferta gastronómica que va desde el tradicional curanto hasta los mariscos frescos y que se complementa con una extensa feria de artesanía en lanas y maderas con pescaderías, queserías y un concurrido mercado de hortalizas de la zona.
Otro importante atractivo cercano a la capital, es la Isla Tenglo, se puede cruzar en unos pocos minutos.
A solo 20 minutos por un camino de tierra se llega a la Cruz de Tenglo, erigida en 1983, en el extremo norte de la Isla, ofreciendo una vista panorámica de la ciudad.

Alerce Andino

El Parque Alerce Andino dispone de una red de senderos de gran interés que permiten conocer sectores primitivos y hermosos bosques y lagunas.
Los tramos principales son Correntoso- Rio Pangal, Rio Pangal – Refugio , Lago Sargazo – Laguna Fria, Saltos Rio Chaicas, Laguna Chaiquenes – Laguna Triangulo.
A 40 kms. de Puerto Montt, por la Carretera Austral que bordea el Seno del Reloncavi, se ubica la localidad de Lenca, lugar desde el cual nace un camino de penetración que se interna en el Parque por el Valle del Rio Chaicas, hacia la Laguna Chaiquenes, en una distancia de 15 kms.

Llanquihue y Lago Chapo

La Reserva Nacional Llanquihue, tiene una superficie de 33.972 hectareas que comprende una zona de incalculable belleza ecológica donde destacan especies como el mañio, tepa, tiaca, luma, quillas y coigues.
De los atractivos naturales resalta a la vista el imponente Volcán Calbuco, ubicado a 56 kms. de Puerto Varas, entre la ribera sur del Lago Llanquihue y el lago Chapo. Tiene una altura de 2.003 metros sobre el nivel del mar que lo hacen resaltar en el paisaje

Valle Río Cochamo y Valle Río Puelo

Sin caminos, solo senderos penetrando el valle, Valle Cochamó se convirtió en el paraíso de los entusiastas del trekking, la meca de los escaladores y favorito de los amantes de la naturaleza.
Sin tarifas de entrada, el sendero del valle es el inicio de un viaje a un area de enorme belleza natural lleno de actividades : trekking, escalada en roca, caving, toboganes naturales de agua, natación, caminatas, tubing o simplemente relax en la playa.
Atractivos del recorrido son entre otros La Junta (Bosque nativo), El Arco (alerzales) y el lago Vidal Gormaz ( belleza natural y asentamientos humanos).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario